Archivo

Posts con el Tag ‘Entrevistas’

Entrevista a Cesar Álvarez , vencedor del Concurso Fotográfico “FOTONAVIA 2022”

miércoles, 19 de octubre de 2022

   En esta ocasión, nuestra compañera Fely nos trae una estupenda entrevista a Cesar Álvarez Osorio ganador del concurso fotográfico Fotonavia 2022, con la que le damos a conocer un poco mas y no solo en su faceta de fotógrafo.

Entrevista y muestra fotográfica de Cesar Álvarez Osorio

Además de ser aficionada a la fotografía, soy una gran admiradora de la gente que busca un tipo de fotografías donde se encuentran localizaciones que son de otro mundo, no hay otro lugar igual en la tierra. Estos lugares tienen una gran pureza y una gran elegancia fotográfica… me refiero a Islandia, Noruega, y mas… donde la belleza es natural y los paisajes son deslumbrantes… Increíbles… ¡Ahí ha estado Cesar! Trayéndonos esta preciosa foto que ha sido elegida como ganadora de «FOTONAVIA 2022», uno de los concursos de fotografía mas prestigiosos de participación abierta y gratuita .

¡ FELICIDADES CESAR !

 

“Hamnøy”  de César Àlvarez Osorio, de  Gijón (Asturias)

 

Queremos saber muchas cosas de ti, Cesar, nos gustará conocerte mejor como fotógrafo y como persona.

Para empezar la típica y repetida pregunta…

¿Cuándo y como has empezado en este mundo de la fotografía?

Mi afición por la fotografía empezó a despertar hacia el año 2011, más o menos, primeramente, con los viajes que realizaba en mis vacaciones. 

¿Cómo describirías tu estilo de fotografía?.

Mi estilo fotográfico está influenciado por el paisaje, como os decía en la anterior pregunta sobre como empecé en el mundo de la fotografía. El vivir donde vivo ha sido determinante para decantarme por dicho estilo.

Pasados unos años, de una manera más entusiasta, cada vez le dedicaba más tiempo y aprendizaje hasta el punto de lo que a día de hoy significa para mí la fotografía.

El cine es fotografía, muchos fotógrafos se inspiran en el cine…qué te sugiere una buena película desde tu punto de vista?

No especialmente, pero que duda cabe que como buen amante del cine si es verdad que cada vez reparo más en todos esos detalles y planos. Me llama últimamente la atención el color que utilizan y como se puede aplicar en la fotografía.

¿Cómo te preparas para hacer mejores fotos? Y cuanto tiempo les dedicas?

Pues nada especial que no haga la gran mayoría de fotógrafos, consultar la meteorología, mareas, fases lunares, etc. En cuanto al tiempo que le dedico es bastante poco, la tecnología a día de hoy lo facilita mucho.

He entrado en tu web y tienes un espectáculo de fotografías, impresionantes, pero… te falta una foto importante, la mejor, lo que te estás perdiendo Cesar… “El farín de Ortiguera”, para cuando?

Pues ya ves!!!, tengo que visitar más a menudo la zona del occidente de Asturias, donde hay verdaderas joyas fotográficas.

¿El mundo de las cámaras está avanzando a pasos agigantados, ¿Con qué equipo te ves en un futuro próximo?

Si me hicieras esta pregunta hace unos años te diría que seguro que con una cámara del mayor rango dinámico y del mejor ISO posible, a día de hoy y después de la experiencia que tengo, con cualquier equipo medio es más que suficiente para poder disfrutar y no tener ningún tipo de limitación. Invertiría en viajar y en ampliar conocimientos.

Hay quien dice (en broma) que los fotógrafos somos una secta, lo cierto es que hemos de convivir (amigos y familia) con gente que nos entienda, no crees?

Ja, ja, ja, un poco raritos sí que somos. Ahora fuera bromas, sin esa comprensión y porque no decirlo aguante sería muy complicado el poder desarrollarlo.

¿Tu imagen favorita hasta la fecha y porqué?

Es complicado escoger una, normalmente con el tiempo me suelen cansar un poco o ver fallos en ellas. Quizá por todo los buenos recuerdos que me traen además de haber vivido un momento único, me quedaría con la fotografía de la aurora en Hamnoy .

¿La fotografía es arte?

¡Desde luego que es arte! Para mí el arte es todo lo que desde el prisma con el que se observe, agrade y haga sentir al espectador, la fotografía forma parte de todo ello.

Como sabes, los retoques siempre están en el punto de mira…¿Qué piensas sobre la edición excesiva en las fotos?

Los respeto totalmente siempre y cuando el autor este conforme y sea honesto consigo mismo, no podemos ser hipócritas y sentar cátedra o tener la verdad absoluta de todo. Obviamente, la gente se olvida que desde siempre hubo revelado y edición fotográfica, no deja de ser una expresión de la creatividad del fotógrafo. Como todo, dependiendo del estilo de fotografía que se lleve a cabo, tendrá cabida o no.

Hablemos de emociones, sensaciones…¿Te has emocionado alguna vez con alguna imagen? Y si es así, cuéntanos…

Si, con muchas. Me sería imposible enumerarlas o citarlas, referente a lo que a mí me gusta o en un viaje que me gustaría realizar en poco tiempo, alguna nocturna con el arco de la vía láctea en Patagonia sería un sueño.

Te conocemos principalmente por tus paisajes maravillosos que nos regalas habitualmente, ¿te sientes mas seguro en este tipo de fotografía?

Desde luego, ya que es a día de hoy el que practico. Una cosa tuve clara de la que empezaba en este mundillo, mis esfuerzos y mis preferencias estaban enfocados en el paisaje.

Me interesa saber cómo evalúas una buena fotografía.

Pues sinceramente es muy difícil, el nivel que hay a día de hoy es enorme. No hay diferencia entre fotógrafo aficionado y profesional bajo mi humilde opinión. Me suelo quedar con el primer golpe de vista, si me impacta y me  detengo a observarla es que me merece la pena.

Qué influencia han tenido las redes sociales para un fotógrafo?, como por ejemplo Instagram, que da a muchos la ilusión de ser buenos cuando en realidad no es así, los likes nos pueden confundir. ¿qué opinas de esto?

Pues tengo sentimientos encontrados, lógicamente son necesarias para darte a conocer, poder mostrar tu trabajo. Pero también es cierto que no creo que sea el mejor medio para poder apreciar el visionado de las obras. Además de todo el tema de likes que en algunos casos solo sirven para alimentar los egos.

Mira, cuando yo empecé quise correr tanto que tuve que dar marcha atrás y volver a empezar. ¿Qué consejos darías tu a alguien que quiere empezar en éste mundo de la fotografía?

Pues sobre todo que disfrute, que se apasione, que no se centre en el equipo o en lo material. Que salga a hacer fotos, cuantas más mejor, que se forme y viaje o descubra rincones de su zona.

¿Qué diferencia una imagen correcta de una gran fotografía? Hablo de la capacidad de transmitir emoción más allá de las imágenes correctas y que te flipan nada mas verlas y te provocan un sentimiento.

Difícil pregunta, quien pudiera tener la respuesta. Lógicamente, fotografías buenas las hay por todos los lados, pero que perduren en el tiempo muy pocas. Podríamos hablar largo y tendido de composición, momentos de luz, etc.

Hoy en día técnicamente está todo inventado, la fotografía que perdurara en el tiempo es la que nos haga detenernos y nos transmita.

Popurri de preguntas cortas: ¿Un libro? Tu música preferida?, ¿practicas algún deporte? ¿eres de los que llevas en tu mochila de todo, además del equipo? ¿mas aficiones además de la foto? …contesta lo que quieras, y si quieres hacerte alguna pregunta y contestarla también puedes jeje. Si quieres contestar la pregunta que te hizo Manolo, la difícil, el día de la entrega de premios, también jeje..

Aficiones tengo muchísimas, no paro. Soy un amante del deporte, práctico running, trail running, ciclismo, etc. Un libro, el último que acabo de leer, Sapiens(De animales a dioses) muy recomendable. La música principalmente rock and roll y sus variantes e influencias. Me encanta el cine y me gustaría volver a retomar el dibujo. En la mochila suelo llevar lo necesario e imprescindible, con el paso de los años e ido minimizando y adaptando en función de las necesidades.

La pregunta de Manolo…jajaja

Qué te motivó a participar en el concurso fotográfico Fotonavia 2022?

Lo primero de todo por un amigo que tenemos en común como es José Luis Llano, después como no y no me podía olvidar por Carlos González que siempre me está animando a participar en concursos.

Participaste en algún otro concurso, actividades fotográficas, exposiciones, perteneces a alguna asociación? Háblanos un poco de esto…

En algún que otro concurso, en rallyes y demás. Pertenezco a la Asociación FAV de Vega, muy cerca de vosotros. Para poder ver mis fotografías en un formato acorde os invito a todos a pasar por mi web https://cesar82.com/work

 

Finalmente agradecerte que te hayas prestado a esta pequeña entrevista y permitir que sepamos algo mas de ti, ha sido un verdadero placer poder contar con tus respuestas. Terminamos con una pequeña muestra de tus espectaculares trabajos.

Gracias Cesar

Artículos, Concursos Fotográficos, Entrevistas, Sin categoría , , ,

Entrevista a Carlos González, vencedor del Concurso Fotográfico “FOTONAVIA 2021”

martes, 8 de febrero de 2022

Nuestra compañera Fely Suárez, ha sido la encargada un año mas de esta interesante entrevista al ganador del Concurso Fotográfico «Fotonavia 2021», que publicamos a continuación. 

 

Hoy toca entrevistar al premiado en el Concurso Fotográfico Fotonavia 2021, Carlos González (CG)

Es fotógrafo de paisaje, viajes y formador. Asturiano. Presume de vivir en la mejor costa de España. La que ya es un referente fuera de Asturias, gracias, en parte, a sus fotografías.

Esta es la fotografía que le dio a Carlos el PRIMER PREMIO y a continuación os dejamos con la entrevista y algunas de sus otras espectaculares fotografías.

“Una noche con sorpresa”  de Carlos González Dos Santos   de  Gijón (Asturias)

——-o——-

Carlos, queremos saber un poco más de ti y ahí va una ráfaga de preguntas, con las que te puedes explayar lo que quieras. Como cuando te subes a la peña y extiendes la mirada para disfrutar del paisaje. Abre el obturador y dispara.

 

  1. Año 2021 y de nuevo premiado y en esta ocasión, con el Primer Premio. ¿Qué te ha empujado a participar de nuevo en el concurso anual de Fotonavia?

CG –Al ser un concurso local, por decirlo así, me llama mucho. En Asturias no suele haber muchos concursos de este tipo y este lo tengo anotado en el calendario desde que lo conozco. También influye el tener amistades “fotográficas” en Navia y alrededores.

 

  1. La elección de la fotografía premiada ¿Cómo fue?

CG –La elección digamos que la han marcado las bases del concurso. Ser una foto inédita; esa fue la principal forma de elegirla. En el mundo en que hoy vivimos, en el cual detallamos con pelos y señales lo que hacemos en nuestras vidas, donde vamos, qué fotos realizamos, las redes sociales no ponen nada fácil presentar fotos inéditas.
Por suerte, no soy de esa clase de personas, y realizo fotos por pasión y no por mostrarlas al mundo en las redes sociales.

 

  1. ¿Tu obra está especialmente dirigida al paisaje y nocturnas, ¿Qué hace este estilo de fotografía que te ha dejado enganchado?

CG –Vivimos en un paraíso fotográfico, en el que tenemos de todo, pero las horas de luz son las que son y los momentos buenos aquí duran lo que duran.
En la fotografía nocturna tú tienes el control de todo, no hay prisas, no hay tiempos de atardecer, amanecer. Y eso hace que, de cada sesión nocturna, te lleves un buen puñado de fotos a casa.

 

  1. ¿Cuál ha sido la fotografía que has realizado que más huella te ha dejado?

CG –Esta es una pregunta difícil de responder, porque esa fotografía siempre está por llegar, como decimos los fotógrafos. Pero si tuviera que escoger una, sería la realizada en mi primera salida a la montaña invernal, por el esfuerzo de llegar allí, por aquel momento vivido.

 

  1. ¿Alguna foto en mente que te gustaría realizar y aún no hayas conseguido?

CG –Captar la vía láctea sobre el Fitz Roy, en la Patagonia argentina. Esa es una foto con la que sueño.

  1. ¿Cuánto ha variado tu kit de fotografía desde el 2005 -año de tus inicios- y que errores no volverás a cometer?

CG –Mi equipo poco ha variado. Sí es cierto que ha habido algún cambio de marca de equipo. Más que nada por prestaciones, pero sigo manteniendo las mismas lentes.

Y sobre los errores, no cambiaría nada; cada uno debe de experimentar por sí mismo esos errores, porque son los que te ayudan a mejorar y crecer.

 

  1. Aún no hemos salido del todo de esta pandemia, aunque estamos cada día más cerca. Tiempos de confinamiento, reducción de la movilidad y otras restricciones. Para un paisajista como tú, siempre al aire libre ¿Cómo ha sido la experiencia?

CG –Difícil. Se han hecho muchas cosas mal y se ha privado de libertad de movimiento en función de los intereses de las personas, en teoría por el bien de ellas.

  1. Hablamos sobre edición. En un año especial, con más tiempo de estar pegado a la pantalla del ordenador, un tiempo considerable entre programas ¿Has “descubierto” algo nuevo en este aspecto?

CG –Sinceramente no, sigo haciendo y procesando de la misma manera mis fotos. Al final todos los caminos conducen a Roma, y la pólvora ya está inventada hace tiempo.

 

  1. Eres formador ¿Qué tipo de alumnos se apuntan a tus talleres?

CG –Toda clase de alumnos o personas, con nivel básico o avanzado. La gente que acude a mis talleres o viajes siempre aprende algo. No enseño nada que no este escrito ya, pero sí hay detalles que se les pasan por alto a muchos.

 

  1. Aprovechando esta situación ¿Has estudiado algún estilo que tuvieras aparcado? y, si así fuera ¿Cuál ha sido?

CG –No suelo obsesionarme con querer saber de todo. Al final, el saber no ocupa lugar, pero también es cierto que no puedes hacer de todo en todos los momentos. Hay que adaptarse a las circunstancias.

 

  1. Paisaje, naturaleza ¿Ves una posible línea de trabajo en otro estilo de foto, calle, macro, fauna?

CG –He hecho digamos de todo, o casi de todo. Al final me he decantado por el paisaje, porque lo disfruto más y, como se suele decir, “el que mucho abarca poco aprieta”. Así que vale más centrarse en algo e intentar hacerlo lo mejor posible.

  1. Eres un fotógrafo reconocido ¿Cuál es el premio que te provoca más ilusión haber conseguido?

CG –Todos los premios hacen ilusión, pero sí que me haría especial ilusión conseguir un premio en el que, para mí, es uno de los concursos más importantes del mundo: el Memorial María Luisa.

 

  1. ¿Tienes prevista alguna exposición próximamente?

CG –Algo hay en mente, pero aún no se ha materializado nada.

 

  1. ¿Cuándo comenzaste a participar en concursos de fotografía?

CG –No recuerdo cuando fue, pero no soy muy asiduo de ellos y participo en muy pocos.

 

  1. De todos los lugares que has visitado ¿Cuál es tu preferido?

CG –No sabría decirte uno. Islandia y Lofoten me han dejado enamorado. Su luz es impresionante. No obstante, aquí no tenemos nada que envidiar a ningún lugar del mundo. Nuestra costa es la mejor del mundo, le pese a quien le pese, y eso es una realidad.

 

  1. ¿Una buena edición salva una foto mediocre?

CG –Si a un buen cocinero le das unos alimentos básicos, te prepara, seguro, una buena comida.

 

  1. ¿Cómo llevas ésta afición tan absorbente en tu vida diaria con trabajo, familia etc.?

CG –Intento compaginarla de la mejor manera posible, siempre hay que hacer sacrificios.

  1. ¿Colaboras con algún grupo, asociación cultural o fotográfica?

CG –Soy miembro de FAV (Fotógrafos Aficionados de Vega) y de la CEF (Confederación Española de Fotografía).

 

  1. Primeros consejos para un fotógrafo que se esté iniciando.

CG –Pasión y dedicación. Hoy en día, hay infinidad de información por todos lados. Sólo hay que saber filtrar la adecuada.

 

  1. ¿Tus fotografías son planificadas o te gusta dejarte sorprender sobre la marcha?

CG –Todo se planifica, pero cuando llegas al lugar hay que descubrir el terreno, buscar los encuadres, las composiciones… Eso no se puede planificar, se puede intuir, pero no planificar.

 

  1. ¿Te gusta inspirarte en el trabajo de algún fotógrafo? Y, si es así ¿Quién te gusta?

CG –Son muchos y muy buenos en los que me suelo fijar. Me gusta ver cómo ven la fotografía ellos y cómo entienden la luz. No citaré a ninguno, ya que no me quiero dejar a nadie en el camino, pero no hay que salir de España para tener buenos referentes.

  1. ¿Crees que, en fotografía, la autocensura impide el arte?

CG –Creo que sí. Es cierto que hay cosas que hay que censurar, porque son muy impactantes y cualquiera puede consumir fotografía (niños, por ejemplo).

 

Y por último ¿Cuándo y cómo conociste Fotonavia? ¿Qué opinas de las asociaciones en general y de la nuestra en particular?

CG –No recuerdo la fecha exacta, ni cuándo, ni cómo. Pero, como he dicho, tengo buenos amigos en Navia y alrededores, así que posiblemente fuera a través de ellos.

Agradecemos tu participación en nuestros concursos, gracias por dedicarnos tu tiempo y contestar a nuestras preguntas. Y esperamos que sigas entre nosotros con el mismo interés.

Mil gracias.

FOTONAVIA

Gracias Fely y Gracias Carlos

Concursos Fotográficos , , ,