«El Pulitzer», el más prestigioso premio del mundo del fotoperiodismo de el presente año 2010, ha sido otorgado por la Universidad de Columbia a María Chind ´reportera del periodico «The Des Moines Register» por su fotografía definida por el jurado del concurso como: «el momento en que el corazón se detiene cuando un socorrista colgando de un arnés improvisado trata de salvar a una mujer atrapada en el agua, en la formación de espuma debajo de una represa».
Comentarios desactivados en «Había una vez un niño» en El Liceo
El Espacio Cultural «El Liceo» de Navia, muestra hasta el próximo 16 de abril, la exposición «Había una vez un niño», de Global Humanitaria de Asturias, la ONG que con estas fotografías trata de concienciarnos a todos de la necesidad luchar juntos para conseguir acabar de una vez por todas con la pederástia.
Esta exposición muestra con fotos de Juan Díaz, cómo se vive esta lacra en las calles de la capital camboyana. «Había una vez un niño» es una campaña de información y sensibilización sobre la situación de miles de menores camboyanos que trabajan en las calles de Phnom Penh y que son blanco fácil para pederastas.
«Había una vez un niño» muestra en imágenes el trabajo realizado a través del proyecto Protect de Global Humanitaria: las investigaciones a pie de calle, el seguimiento de sospechosos, los menores vulnerables, los abusadores extranjeros y las víctimas. También recoge alguna imagen de los hogares de acogida de Global Humanitaria en Camboya donde se recuperan algunas de éstas.
Una exposición con algunas fotos de gran calidad y algunas otras que no destacan por su calidad técnica, pero con un mensaje implícito sobrecogedor que no te dejará indiferente.
El horario de visitas es de 11 a 14 y de 18 a 20 horas (esperemos que lo respeten un poco mejor de lo que lo hicieron con la anterior exposición fotográfica).
A partir del día 17 Del 17 al 30 de abril podréis ver esta misma exposición en el Hospital Comarcal de Jarrio, Asturias.
Hay gente que es capaz de «rizar el rizo», es el caso de Aaron Patterson, un fotógrafo californiano que, según dice en su propia web ha tardado en realizar el vídeo en alta definición que podéis ver a continuación, más de tres meses, más de 6 horas al día de retoque fotográfico, más de 10.000 fotos y seguro que no exagera ni un ápice.
El vídeo está compuesto de imagenes en HDR en un montaje «Time-Lapse» que está basado en series de fotos encadenadas con un mismo encuadre y con un intervalo de tiempo entre ellas más o menos fijo, que montadas y visualizadas de forma consecutiva simulan el efecto de un vídeo de alta velocidad, es interesante ¿no os parece?
Comentarios desactivados en Photoduino, el control total sobre el disparo
Photoduino es una plataforma abierta para disparar automáticamente cámaras de fotos, inicialmente fué creada para Canon EOS, pero poco a poco se van incorporando otros modelos y otras marcas al proyecto. Esta plataforma está basada en Arduino, una plataforma de hardware libre.
Gracias a este aparato, capaz de controlar el disparo de la cámara y de varios flashes, podremos realizar con comodidad y precisión técnicas como Time-lapses, HDR, fotografía ultra-rápida, fotografía de insectos y animales, etc.
Sus principales caracteristicas son:
– Autónoma, funciona sin necesidad de estar conectada a un ordenador.
– Se configura a través de su pantalla LCD.
– Se le pueden conectar de sensores de impacto, de sonido, barreras de infrarrojos, barreras láser.
– Controla el auto-enfoque, el disparo y el tiempo de exposición de la cámara.
– Permite disparar también uno o dos flashes en manual.
– Sistema modular de sensores con gran flexibilidad de configuración.
– La actualización del firmware se hace a través de conexión USB.
Comentarios recientes